02 DE SEPTIEMBRE
ESCLAVIZARON A SUS HERMANOS
Nosotros hemos tenido que hacer de nuestros hijos y nuestras hijas esclavos al servicio de otros; algunas ya lo son, y no podemos rescatarlas porque nuestras tierras y nuestras viñas pertenecen a otros (Nehemías 5:5).
DESDE QUE ADÁN Y EVA TRASGREDIERON LA LEY DE DIOS y el pecado abundó en el mundo, una cantidad de consecuencias desagradables para la raza humana fueron palpables. Una de ellas fue la esclavitud.
Retrocedamos en el tiempo para observar al pueblo judío que había regresado del cautiverio babilónico. Después de setenta años de haber vivido como extranjeros en una nación que no amaba a Dios, volvieron a sus tierras con el firme deseo de empezar de nuevo tomados de la mano de Dios. Mas el pecado, así como lo había hecho con aquellos que habían vivido antes del exilio, volvió a ganar terreno en el corazón de ricos y poderosos. Aprovechándose de los pobres y desafortunados, dieron préstamos para trabajar las tierras. Sin embargo, como las cosechas no siempre dejaban buenos dividendos, quienes tuvieron el poder esclavizaron a sus hermanos de sangre.
Sería agradable pensar que vivimos en una época que no existe la esclavitud, pero, así como el pecado ganó terreno en la clase alta judía, también lo hace hoy con aquellos que se manejan sin escrúpulos en los negocios. A través de un estudio que muestra los abusos y atropellos de firmas mundialmente conocidas, es posible ver la crueldad cometida contra niños paquistaníes de la siguiente manera: «Decenas de miles niños fabricaban pelotas para Nike, Adidas, Reebok y otras marcas muy conocidas. Muchos de ellos habían sido vendidos a sus empleadores como esclavos y marcados con un hierro candente como si fuesen ganado» (K. Werner, y H. Weiss, El libro negro de las marcas, p. 171).
Jesús, el enviado por Dios para mostrarle al mundo lo que es vivir en santidad, dio ejemplo de igualdad, respeto y amor hacia sus semejantes. Nadie que dice amarlo, estará dispuesto a esclavizar a sus semejantes. Su muerte traspasó las barreras de la cultura, la nacionalidad, el sexo y el estatus social para enseñarles a los seres humanos que todos somos iguales ante su vista.
Nuestro Padre dejó en su Palabra errores y equivocaciones cometidas en el pasado, para que a través de ellas vivamos en constante superación espiritual, a fin de que el pecado no saque ventaja sobre nosotros. Cada cristiano que considera a Jesús como el máximo ejemplo de su vida, ignorará la tentación de sacar algún provecho personal abusando de un semejante. A lo largo de este día, agradécele a Jesús por la libertad que te dio al romper las cadenas de esclavitud del pecado.

===================
EJEMPLOS Y ENSEÑANZAS DE LAS ESCRITURAS
Devoción Matutina para Jóvenes 2022
Narrado por: Daniel Ramos
Desde: Connecticut, Estados Unidos
===================
|| www.drministries.org ||
===================